miércoles, 4 de noviembre de 2009

Tecnologías de la Información y la comunicación


En Miraflores, los estudiantes hablan de TIC a TIC
Experimentar en laboratorios virtuales, pasearse en contados segundos por líneas de tiempo, experimentar el comportamiento de la luz de un medio a otro a través de una pantalla, el movimiento de las moléculas de gases ideales o hacer un recorrido por las religiones del mundo con sus imágenes y colores, en una mañana, son algunas de las actividades que los estudiantes de 9° a 11°, de la Institución Educativa Comfandi Miraflores, tienen la oportunidad de vivir en sus salas de informática, en cualquiera de sus materias de clase. A todos los ha contagiado, como un virus en expansión. A todos los ha engomado. A todos se les ha vuelto chicle. Las TIC, si las TIC, ¿qué más podría ser? No es el TIC nervioso que ocasionalmente ataca y hace parpadear, encoger los hombros, fruncir el entrecejo o sacudir la cabeza. No, se trata de tres siglas con las que han aprendido a relacionarse en la cotidianidad de sus aulas de clase...tres siglas que les ha permitido ampliar su perspectiva del mundo, navegar sin limites por distintas áreas del conocimiento y, sobre todo, establecer contacto con diferentes formas de aprendizaje, que incluyen la Internet y los recursos multimediales, despertando más y mejores motivaciones en cada uno de ellos. En efecto, por los pasillos del Miraflores todos hablan de TIC a TIC. No es un invento. En realidad lo viven y lo sienten. Profes de química, arte, física, español, biología, ética, filosofía y economía han construido proyectos integrados con la materia de informática para permitirles a los estudiantes hacer uso de las herramientas de las tecnologías de la información y de la comunicación, como innegables aliadas para el desarrollo de diferentes proyectos relacionados con cada una de las áreas. Gracias a la alianza con la Fundación Gabriel Piedrahita, este colegio logró crear un currículo completo de competencias para el uso de la información (integrado a todas las materias) disponible en la Web, con el objetivo de que los estudiantes al final de cada periodo desarrollen un proyecto, que integre varias materias, haciendo uso de las TIC. Con una infraestructura de mas de 100 equipos, estos estudiantes inician el proceso de integración desde noveno grado y presentan mínimo 3 proyectos por periodo académico. Estos proyectos pueden nacer de la iniciativa y la creatividad de cada uno de ellos o pueden tomar un proyecto hecho y modificarlo, actualizarlo o potenciarlo al máximo.

“Ver y hacer es mejor que simplemente nos cuenten”

Esta es la frase que los estudiantes repiten continuamente para expresar la emoción que les produce ser capaces de ir mas allá de la teoría y observar con sus propios ojos el conocimiento que los libros y los profes les transmiten.
Al inicio de cada año lectivo la expectativa llena las salas de sistemas del Miraflores cuando los estudiantes aun no conocen qué materia van a integrar y preguntan constantemente para poder empezar a imaginarse los proyectos que durante ese año podrán realizar. Los de 9°, 10° y 11° se sumergen en la Internet y la utilizan, no sólo como un medio para conectarse con sus amigos y chatear, sino como un proveedor de un sinfín de información que ahora les es necesaria para la construcción de conocimiento. “Ellos ven ahora la necesidad de acercarse a la herramienta no como entretenimiento y parte de su vida cotidiana, o solo como sistemas sino como elemento adicional dentro de otras áreas, empezando con el proceso de integración de áreas” Álvaro Contreras, profesor de Informática Cuando las áreas son asignadas por curso, las mentes de estos jóvenes empiezan a producir, la creatividad a surgir y la competencia entre ellos se anima. Ahora no se trata solo de culminar un proyecto presentando información sobre el área estudiada, sino que deben encontrar conceptos, analizar datos, comprobar postulados y utilizar todas las herramientas multimediales como desean para realizar la mejor presentación. Las clases, a pesar de ser en frente de un computador, son dinámicas y participativas, los estudiantes se interrogan entre ellos sobre fuentes, herramientas y contenidos. El profe del área presenta la clase mientras el profe de sistemas apoya y está atento a cualquier inquietud o comentario relacionado con el uso de éstas herramientas tecnológicas.
De Miraflores para el mundo
Durante la muestra pedagógica que se realiza en cada periodo escolar, los estudiantes de 9° a 11° participan con los productos de sus áreas integradas. Reciben a estudiantes y docentes de otros colegios, padres de familia y diferentes visitantes que llegan a conocer el resultado de este sistema de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos presentan sus proyectos, explicando cómo lo hicieron, de dónde provino la información, cuáles fueron las etapas de desarrollo y qué era lo que los profes de área y el de informática les evaluaban en cuanto a manejo de las diferentes herramientas informáticas. El Profe Álvaro Contreras, expresa que este evento es para él un momento de satisfacción total, en el puede ver a sus estudiantes exponer y justificar no sólo sus productos, sino todo el trabajo que da cuenta del maravilloso proceso que logran estructurar para la construcción de sus proyectos y que son el mecanismo ideal para adquirir conocimientos a partir de la práctica.

Proyectos a la lata



Con este sistema de aprendizaje por proyecto, los estudiantes recopilan, filtran, analizan y presentan la información a través de unos formatos llamados webquest que le facilitan el desarrollo de la actividad. Para la presentación de alguno proyectos, además de apoyarse en las herramientas de presentación multimedial, los jóvenes del Miraflores deben tomar fotografías, realizar entrevistas o animaciones que enriquezcan los contenidos, lo que les permite salirse de la pantalla del computador y del aula para extraer elementos de su entorno, por fuera de lo virtual. En el área de química estos jóvenes inquietos pueden comprobar los postulados de Charles y Boyle a través de un simulador virtual que muestra el comportamiento de las moléculas de los gases ideales, realizando variaciones a las variables de presión, temperatura y volumen. En Física observan el fenómeno de reflexión y refracción de la luz a través de un laboratorio virtual, realizan graficas de comparación e interpretan datos presentados como un informe de laboratorio real. En literatura los estudiantes deben encontrar en todo el sistema de información virtual definiciones conceptuales de la crónica y realizar una entrevista en la ciudad, apoyados con fotografías, para realizar posteriormente la debida presentación de su personaje en clase.

Preparación para el futuro


Para Comfandi Miraflores, la apuesta es lograr expandir este modelo de integración de las TIC en la educación a los demás colegios Comfandi, capacitando a los docentes en competencias de manejo de información y uso y apropiación de TIC en el proceso pedagógico. Con respecto a los estudiantes, continuar con la formación en herramientas básicas, desde 6°, para que al llegar a noveno y empezar con la integración de materias estos alumnos estén cada día mejor preparados.

Fuente
articulo publicado en www.cve.org.co

1 comentario: